Home |  Historia  |  Anuarios  |  Los Protagonistas  |  EspecialesNoticias |  Links |  Sobre nosotros | 
    Estas en:     >   Home   >   Historia   >   Capitulo 8
Bookmark and Share
Capitulo 8

Censurar el Rock ?

    Este será el año en el que Sui Generis, ya por estos tiempos convertido en un cuarteto eléctrico, graba su tercer álbum, "Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones", que se convertiría en uno de los primeros discos conceptuales del Rock Argentino

    Pero no todo era bueno para Sui Generis" y sufriría muy de cerca la censura, de las letras del disco, esto era por que Charly había endurecido, sus letras atacando y criticando como nunca, Sui Generis se ve obligado a "depurar" las letras a causa de la censura que reinaba por aquellos días.

    Esta censura o auto-censura de los temas se originó cuando Jorge Alvarez les comunica "que la mano viene pesada" "y hay que reemplazar temas y cambiar algunas letras".

    A causa de esto son "retocados" o quedan afuera los siguientes temas:
  "Las increíbles aventuras del señor tijeras".
  "Música de fondo para cualquier fiesta animada".
  "Nena"(que se convertía en Eiti-Leda de Serú Giran).
  "Para quien canto yo entonces".
  "Instituciones".
  "Juan Represión" es reemplazado por "Tango en Segunda" y "El Tuerto y los ciegos" es cambiado por "Botas Locas".


    Pese a todo esto el disco tiene vendidas con anterioridad 35.000 placas, que haría del mismo uno de los mas vendidos dentro de los Progresivos de aquellos días.

    Otro grupo que en sus letras demostraba cierta aspereza contestataria fue b>La Pesada del Rock n' Roll, donde Claudio Gabis grabaría "Blues del Terror Azul" (en obvia referencia a la policía). Además Gabis, grabaría su disco solista Blues de la Tierra Supernova.

    Por otro lado Arco Iris, presentaría "Agitor Lucens V" una obra hecha por encargo para un proyecto audiovisual llamado 'El Cosmos y el Quinto Hombre' que jamas vería la luz. Pero "Agitor Lucens V", se transformaría en una versión para ballet que tendría dos presentaciones una en 1974 y la otra en 1975 ambas en Francia.

    Luego vendría el alejamiento de Gustavo Santaolalla, de la banda, generando así la separación de Arco Iris.

    Siguiendo en el terreno de las separaciones otra banda que se disuelve, aparte de Arco Iris, es Color Humano. Aprovechando esto Edelmiro Molinari y su mujer Gabriela, partirán hacia los EE.UU.

    Este año hará su aparición una controvertida banda llamada Espíritu, la controversia nació a raíz de que era una especie de invento de su productor, Jorge Alvarez, que era el que los apadrinada.

    Seguramente Alvarez fue el que preparó toda una movida en revistas como Pelo, para imponer la banda en la gente. No fue una banda de mucha repercusión en un primer momento, editaron un simple y luego en el 75', un LP llamado 'Crisálida' con un estilo sinfónico muy cercano a "Yes".

La presentación del LP fue en el teatro Coliseo, un lugar al que se atreverían solo bandas consagradas pero nunca se haría una apuesta tan fuerte por una banda tan nueva. Todo esto fue lo que llevo a pensar que esta banda era solo un invento de Alvarez ya que ni siquiera eran conocidos en el ambiente musical, esto quedo confirmado por que la banda no dura mas que algunas presentaciones y culmina separándose en 1976.

    Algo que resulto ser una experiencia inédita hasta ese momento en nuestro rock fue la que llevaron adelante León Gieco, Raúl Porchetto, Sui Generis, y María Rosa Yorio, llamado Porsuigieco, quienes grabaron un álbum homónimo de muy buena calidad, entre fines del 74´ y comienzos del 75'.

    Esta especie de super grupo visto a la distancia, se reúne para tocar en el auditorio Kraft, pero no como pensarían muchos para ganar buena plata o para tener una gran publicidad simplemente fue una reunión de amigos tan así que para la presentación los carteles de publicidad decían León Gieco y La banda de Avestruces. De todos modos la sala se lleno totalmente y quedo gente afuera.

    Otra importante banda que hace su presentación este año, en el mismo auditorio, es Crucis.

    Hacia el mes de noviembre llegara la esperada presentación de "La Biblia", para esta versión de la obra de Vox Dei, no se escatimaron gastos, para poder realizar esta "Mega producción" (que sería bastante cuestionada tiempo despues) estuvieron detrás: Jorge Alvarez y Billy Bond. El disco se presentó en el cine-teatro Gran Rex.

    Para realizar "La Biblia" se habían utilizado 400 horas de grabación además de llamar, para este disco, a todos los músicos mas conocidos del Rock Argentino, se dio intervención a una orquesta sinfónica (la Ensamble Musical Buenos Aires).

    Hacia fines de año Aquelarre es nombrado "Grupo del año", en la encuesta de la revista Pelo y Ave Rock como considerado el "Grupo Revelación".

    Por su parte hace su aparición en los medios, un incipiente (Futuro gran productor de la Argentina) Daniel Grimbank quien daba sus primeros pasos en radio "Belgrano" con "Arrorock", luego de haber trabajado con un tiempo para la revista "Pelo".



















Mas Info

- Discografía 1974  













El contenido de esta web posee Copyright (® 1999-2009), no obstante ello puede ser utilizado parcialmente, lea las condiciones aqui
Si algúna imagen tiene ® se ruega enviarnos un EMAIL la retiraremos inmediatamente

www.lahistoriadelrock.com.ar