Home |  Historia  |  Anuarios  |  Los Protagonistas  |  EspecialesNoticias |  Links |  Sobre nosotros | 
    Estas en:     >   Home   >   Especiales   >   Reportajes  
Bookmark and Share
Reportajes


Octubre 2012

Pomo

El señor de los platillos


Ha corrido mucha agua por debajo del puente en donde Héctor Lorenzo mas conocido como “Pomo” tuvo su primer contacto con aquel circo de jóvenes que sembraban las primeras canciones de rock en castellano. El destacado músico no fue parte casual de aquel prematuro punta pie inicial, tuvo su primer acercamiento a la batería a muy temprana edad y en donde por su villa del parque natal ya deslumbraba con sus platillos con tan solo trece años.

Pomo, el batero de Los Abuelos, el batero de Pappos`s el batero de Invisible de Jade, así podríamos seguir con su innumerable currículum.

Un músico que tuvo el privilegio de estar en lo más alto de la escena del rock local y que hoy cuenta con dos discos en su haber, su último proyecto será homenajear a todas las bandas que contaron con su majestuoso aporte donde hará una selección de temas que serán interpretados por cada uno de los músicos que han sabido grabar junto a este magistral hombre de los platillos.



Roberto entraba por la ventana...

Como llega al mundo de los redoblantes y platos?

Comencé a los doce años con una banda de Villa del Parque tocando en las fiestas de cumpleaños carnavales y todos aquellos lugares donde se daba la ocasión. A los dieciséis años teníamos otra banda con Tony Arral que cantábamos canciones en ingles.

Luego vienen Los Abuelos… de que manera se forma la banda, como llegas a ellos?

Los Abuelos se forman casi sobre la marcha, Pipo estaba muy involucrado con toda la movida de la época así que se dio todo muy rápido los Abuelos de la nada no existían Miguel toma contacto con la gente de CBS por medio de la madre de Lernoud, fue así que la banda se formó a partir de esa propuesta que nos hizo el sello, donde grabamos el simple “Diana divaga” y mirando el flu por la ventanilla. Nos juntábamos en la plaza, yo conocía las canciones de Miguel de haberlas tocado en las zapadas de plaza Francia ahí también cada uno tocaba sus temas; andaba Tanguito, Morís y Javier Martínez.

Han llegado a editar para el sello Mandioca?

No, como banda hemos editado solamente para CBS, luego nos quedamos en el camino con seis temas de Miguel que iba a ser nuestro primer long play pero nos separamos antes. Había una discrepancia entre los gustos musicales de Miguel y Roberto, Pappo estaba muy deslumbrado con el blues así fue hacer su música.
Miguel sí graba para el sello Mandioca de Jorge Álvarez, que era un tipo que venía de tener un editorial. Alvarez seducido por el talento de Miguel y otros músicos decide crear este sello.

Pomo tocando en Pappo's Blues Tu relación con Pappo fue muy temprana como llegas a conocerlo?

Lo conocía de toda la vida cuando termine el secundario, hice la práctica de técnico en automotores en el taller de calderas del viejo. Luego a los diecisiete nos empezó a picar el bichito de la música comenzamos a comprar revistas especializadas del tema en esa época comenzamos a escaparnos para el centro donde ya se estaba gestando toda una movida interesante. Andábamos por la “manzana loca”, “El bar Moderno” parábamos mucho en las escalinatas de plaza San Martín nos embarcábamos en la noche.

Luego de la separación de los Abuelos como sigue tu vínculo con la música?

Yo ahí comienzo a vincularme mucho con Spinetta después de cada concierto de Almendra ellos iban a cenar a un restaurant de Belgrano donde íbamos con Pappo recuerdo que Roberto entraba por la ventana, ahorraba pasos no entraba por la puerta, también iba el negro Black Amaya. Una época de mucha locura Roberto comenzaba a tirarse comida con el negro, aquello era un descontrol éramos todos muy jóvenes.
Al año Luís decide terminar con Almendra y comienza con la inquietud de caminar solo y se alquila una casa en la Florida, hicimos una casa abierta, día y noche pasaban todos los músicos de Buenos Aires fue una época de transición donde se conformaron diferentes tríos, forme parte de aquellos proyectos, uno fue con Luis y Edelmiro la banda se llamaba Tórax pero no llegamos a grabar. Luego hicimos un trío con David y Luis y por último llevamos adelante uno con Luis y Pappo que ahí si pudimos concretar la grabación de “Spinettalandia y sus amigos” donde Roberto compone “Castillos de piedra”, cantado por Luis con él componemos “Descalza camina” un disco bastante informal que sale como si lo hubiese realizado con Almendra pero no fue así, justamente lo grabo con otros músicos amigos de ahí el nombre.

Pomo con Invisible Donde fue grabado?

En Phonolex.

Luego te vas a tocar en Pappo’s blues?

Si, pero anteriormente hacemos un viaje con Luis a Francia e Inglaterra por la insistencia de una actriz francesa que había quedado subyugada con la música de Luis y le sugirió que vaya a probar suerte a Francia teníamos veinte años y nada que perder por lo tanto nos fuimos a Paris donde pasamos de todo, la idea era irse a una comunidad en la campiña pero como éramos dos fóbicos decidimos quedarnos en Paris en la casa de ella donde la actriz no vivía por lo tanto la casa no tenía luz y solo había agua fría y estábamos en invierno, como anécdota nos queda que dormíamos en una casa de millonarios con los placares llenos de ropas da alta costura lo que significaba que salíamos muy bien vestidos a pedir para comer.

Cuanto tiempo permanecieron en Francia

Menos de un año luego nos vamos a Londres con mi mujer, pero Luís no consigue entrar y se va a Ámsterdam, se queda unos meses y se vuelve a Buenos Aires.
Yo me quedo en Londres un año y regreso. Cuando llego, él ya había armado Pescado Rabioso.

Y ahí te sumas al proyecto de Pappo’s blues tres?

A la semana me pasa a buscar Roberto por mi casa yo vestido con ropa flamante de tiendas carísimas de alta costura, donde compraba la ropa Mick Jagger y con el pelo hasta la cintura la gente me gritaba de todo por la calle y mi padre queriéndome matar. Un día Pappo me dice subí que vamos a ir a buscar a un tipo que toca el bajo estupendo toca con púa y le saca un sonido que me gusta mucho, fuimos a verlo y era Machi Rufino así que en una semana estábamos encerrados en los estudios Ion editando “Pappo’s blues 3”, un disco que se grabó en un fín de semana.

En los sucesivos discos de Pappo’s blue no tocas, porque te alejas de la banda?

Roberto era una persona muy cambiante llegabas al ensayo y te encontrabas quizás sentado tocando tu batería a un nuevo músico de hecho a mi me sucedió.
Al tiempo comienza a ensayar para hacer el siguiente disco Pappo’s 4 y regresa a tocar con Black yo solo participo en “Con Elvira es otra cosa”. Luego todo el disco lo toca con el “negro”.
De todas formas a mi ya me había picado el bichito de tocar con Luis Alberto estaba un poco cansado de tocar tres o cuatro acordes. Fue una de las dediciones más acertadas que tome musicalmente hablando.

Supongo que te habra llevado horas de ensayo adaptarte musicalmente a una banda como Invisible que no escatimaba con los acordes

Tocar era lo que más quería había tenido la experiencia de grabar un disco anterior junto al flaco, Invisible me resultaba todo un desafió con todo lo que implicaba sumarse a un proyecto de esa envergadura ir a los estudios más ortodoxos donde los técnicos de grabación entraban con delantal azul y una hoja con horarios establecidos sin saber lo que estábamos produciendo.
Invisible era un trío atípico saltar de una banda como Pappo’s blues a este proyecto implicaba incursionar en zonas muy diversas que si bien tenia cosas semejantes también tenía arreglos acústicos irregulares, partes que no eran eléctricas y eran técnicas que no estaban instaladas en aquel tiempo, desde ese lugar siempre me pareció un desafió tocar con el, era un constante aprendizaje no sabías por donde te iba a sorprender y obviamente no era una tarea fácil seguirlo.

Invisible es Jade con teclados...

Entre el medio de Invisible y posteriormente Jade te das un espacio para formar tu propia banda un proyecto interesantísimo que no se tradujo en vinilo por que se disolvió?

Fue una banda que me gustaba mucho se llamaba Señor Zutano fue mi primer experiencia como compositor el que cantaba era Frank Ojstersek luego fue el bajista de “Los niños que escriben en el cielo” también estaban Lito Epumer y Juan del Barrio luego todos pasamos a integrar Jade, lamentablemente no pudimos entrar a un estudio porque era una etapa nefasta del país 1978 así que entre gorras, el mundial y los equipos que habíamos comprado en Nueva York retenidos en la aduana se fue todo al diablo pese a todo realizamos varios conciertos en el teatro Estrella y el Premier con una excelente critica de la prensa, resulto una experiencia increíble musicalmente hablando.

Pomo con Jade Con que disco de Invisible te quedas?

Me cuesta, realmente no puedo dejar de cometer el acto fallido de confundirlos con los de Jade me da toda la impresión que Invisible es Jade con teclados eso lo podes apreciar escuchando cualquiera de ellos, si lo pones como un trabajo continuo tenes siete discos.

Jade sería la segunda etapa de invisible?

De alguna forma no musicalmente se encuentran, estoy convencido que Luís Alberto era inalterable un artista absolutamente irrepetible totalmente genuino, autentico, original polifacético mas allá de tocar la guitarra cantar como los dioses componer estupendamente, hay que sumarle que el arte de tapa era suyo.

Tu última participación en una banda antes de hacer las valijas para España fue Jade?

Si, pero entre los dos últimos discos de jade grabo tres discos con Aznar, luego, colaboro en “Madre en años luz” y ahí si me voy a España.

Lo fuiste a ver a Jorge Álvarez?

Si toque para Marta Sánchez que el productor era Jorge, después le produje un disco a Billy Bond que anduvo un tiempo por España , luego estuve tres años tocando en una banda estable de la televisión española acompañando a muchos artistas, siempre viví de la música.
Me autoexilie ocho años, en el noventa y cuatro vengo al país por razones de salud de mi padre me quedo. Una noche Fito me invita a un concierto de su gira del disco “El amor después del amor” después nos fuimos a un boliche por invitación de él, subí a tocar le gustó mucho como sonó y me repatrió para hacer “Circo beat” y “Euforia”.

Pomo con su banda actual En la actualidad tenes tu propia banda?

Desde hace varios años tengo mis propios proyectos en el dos mil nueve presente "Primario" mi disco debut que tiene once temas inéditos de mi autoría, de los cuales cuatro tienen letra y son cantados por Damián Olivero, hay un segundo disco que aún no salió que se llamara "Binario" y que si todo sale como deseo saldrá a la calle más o menos por octubre ya estamos tocando algunos temas cuando nos presentamos con "Primario".
Por otro lado tengo un proyecto de grabar un disco con canciones de las bandas que grabé, con algunos de los músicos que participaron en las versiones originales, si todo sale bien saldrá a mediados del año que viene, que se cumplen mis cuarenta y cinco años de carrera.













El contenido de esta web posee Copyright (® 1999-2011), no obstante ello puede ser utilizado parcialmente, lea las condiciones aqui
Si algúna imagen tiene ® se ruega enviarnos un EMAIL la retiraremos inmediatamente

www.lahistoriadelrock.com.ar